Ir al contenido principal

Destacados

La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana

  La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana En el núcleo de nuestra existencia, más allá de metas, logros o posesiones, habita una necesidad fundamental: ser vistos y escuchados. No se trata simplemente de estar acompañados o de participar en conversaciones superficiales, sino de experimentar una conexión genuina con alguien que, sin juzgar ni interrumpir, esté verdaderamente presente. Desde la infancia, desarrollamos el anhelo de que nuestras emociones, pensamientos y experiencias sean reconocidos. Cuando alguien nos mira con atención plena y escucha con empatía, ocurre algo profundo: sentimos que nuestra existencia tiene valor . La validación emocional no implica necesariamente estar de acuerdo, sino reconocer la experiencia del otro y brindarle un espacio para expresarse. Este acto fortalece la autoestima, nutre la seguridad interna y fomenta vínculos más auténticos y significativos. Ser escuchados de verdad impacta directamente en nuestro bienestar emocio...

Síndrome del salvador.

Resulta fundamental la protección que previene posibles peligros al ser humano y el cuido entre grupos y parejas es necesario.

Sin embargo existe una línea delgada entre pasar del altruismo al síndrome del salvador o comúnmente conocido como el síndrome del perro San Bernardo.

Consiste en las características de aquellas personas que toman la responsabilidad de ayudar a otros continuamente y resolverle sus problemas incluso a veces olvidándose de sus propias necesidades..

Una persona que no suelta una relación tóxica aun siendo consiente que no le viene bien a su vida podría estar pasando por este síndrome el cual es de doble vía:

  • Por una parte sobre pasa el altruismo poniendo en riesgo su propio bienestar priorizando así el del otro 
  • O sobrepasa la línea contraria en donde siendo El Salvador de esta persona siente aprobación e identidad..( cómo me necesitas yo te controlo y tú me rindes pleitesía).

Causas:

  •  Aspectos de la personalidad ( identidad no resuelta).
  •  Estilos educativos ( cuentos de hadas y príncipes azules ).
  • Exigencias de la sociedad ( normas morales, religión ).
  • Círculo de relaciones con personas tóxicas.

Toma nota si te identificas con lo antes descrito ya que el Síndrome me del Salvador es la ayuda que no ayuda porque limita al otro y no le permite avanzar y resolver por méritos propios sus conflictos, Además que crea dependencia y codependencia.

Recuerda las relaciones de cualquier tipo: familia, pareja, trabajo o grupos sociales están basada en la reciprocidad.

¡ Yo te ayudo, te apoyo, te cuido y otras veces lo haces tú por mi!

Psicóloga Heidy Ubeda 

Comentarios

Entradas populares