Ir al contenido principal

Destacados

La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana

  La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana En el núcleo de nuestra existencia, más allá de metas, logros o posesiones, habita una necesidad fundamental: ser vistos y escuchados. No se trata simplemente de estar acompañados o de participar en conversaciones superficiales, sino de experimentar una conexión genuina con alguien que, sin juzgar ni interrumpir, esté verdaderamente presente. Desde la infancia, desarrollamos el anhelo de que nuestras emociones, pensamientos y experiencias sean reconocidos. Cuando alguien nos mira con atención plena y escucha con empatía, ocurre algo profundo: sentimos que nuestra existencia tiene valor . La validación emocional no implica necesariamente estar de acuerdo, sino reconocer la experiencia del otro y brindarle un espacio para expresarse. Este acto fortalece la autoestima, nutre la seguridad interna y fomenta vínculos más auténticos y significativos. Ser escuchados de verdad impacta directamente en nuestro bienestar emocio...

Autoestima


Hablemos de autoestima...

Existen muchos conceptos para el autoestima algunos dicen que es hacer lo que queremos, otros que es el amor propio y otros dicen que es cuidar de uno mismo.

Las ideas no están del todo erradas...

Autoestima es 
  • El valor que nos damos a nosotros mismos (el amor propio, o la valía personal).

Y los pilares fundamentales son:

  • Autoconcepto: Lo que creo de mí, quien soy (mi identidad).
  • Autoconciencia: Tener conciencia de las propias emociones y sentimientos reconociendo las fortalezas y debilidades.
  • Autoimagen: Como me veo que imagen o percepción tengo de mí.
  •  Autoconfianza: Lo que creo que soy capaz  de hacer por méritos propios.


Desde niños venimos formando nuestra autoestima sin lugar a duda la familia el medio en el que nos desarrollemos juegan el papel mas importante en ella.

Es de suma importancia que nosotros manejemos y ajustemos los pilares fundamentales que ya mencione para que el entorno no nos deteriore el autoestima y seamos capaces de fortalecer día a día ya que es clave para el éxito en toda área de nuestras vidas.

Características de la baja autoestima:
  • Falta de confianza en uno mismo.
  • Problemas de intimidad en la relación.
  • Esconder los verdaderos sentimientos.
  • Temor ante los cambio.
  • Autodestrucción.

Caracteríscas de alta autoestima.

  • Reconocer los propios logros.
  • Aceptación personal.
  • Relaciones solidas y estables.
  • Enfrentan sus miedos y temores.
  • Se aman y se cuidan.

La mayoría de los problemas de las personas se dan por que se consideran seres sin valor e indignos de ser amados.

Psicóloga Heidy Ubeda 

Comentarios

Entradas populares