Ir al contenido principal

Destacados

La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana

  La Profundidad de Ser Vistos y Escuchados: Una Necesidad Humana En el núcleo de nuestra existencia, más allá de metas, logros o posesiones, habita una necesidad fundamental: ser vistos y escuchados. No se trata simplemente de estar acompañados o de participar en conversaciones superficiales, sino de experimentar una conexión genuina con alguien que, sin juzgar ni interrumpir, esté verdaderamente presente. Desde la infancia, desarrollamos el anhelo de que nuestras emociones, pensamientos y experiencias sean reconocidos. Cuando alguien nos mira con atención plena y escucha con empatía, ocurre algo profundo: sentimos que nuestra existencia tiene valor . La validación emocional no implica necesariamente estar de acuerdo, sino reconocer la experiencia del otro y brindarle un espacio para expresarse. Este acto fortalece la autoestima, nutre la seguridad interna y fomenta vínculos más auténticos y significativos. Ser escuchados de verdad impacta directamente en nuestro bienestar emocio...

Insomnio



El insomnio es una alteración del sueño que es bastante común y se refleja con la dificultad para quedarte dormido o dormir y despertarse a todo momento, esto hace que duermas unas pocas horas y amanezcas con la sensación de no haber descansado ya que el sueño no fue reparador.

A medida que crecemos vamos restándole más importancia al buen hábito de sueño.

En la niñez los pequeños se rehúsan a hacer sus siestas.

Durante la adolescencia nos trasnochamos viendo TV, con los videojuegos, las rumbas etc, sin detenernos a pensar en el deterioro que esto nos genera.

Y cuando llegamos a la adultez aún nos sentimos cargados de energías y nos damos el lujo de llevar trabajo a casa, nos desvelamos estudiando o asistiendo a eventos sociales..


Es cuando empezamos a ver los estragos de estos hábitos que queremos retomar el buen hábito de sueño y nos damos cuenta que ya nuestro reloj biológico está acelerado y lo que antes era una habilidad o fortaleza ( “energía”) ahora es un problema llamado INSOMNIO.

Pero este solo es un aspecto, el impacto del insomnio va mucho más allá de esto.

Cada día quemamos 1100 neuronas en una jornada normal de 24 horas en las que se supone debemos dormir al menos 8 horas según la edad. Imaginemos cuantas quemamos cuando dormimos solo 4.


Los efectos son muchos...
  • Afectamos nuestro biorritmo y esto afecta nuestro rendimiento.
  • Nos genera cambios en el temperamento, afectando así nuestras relaciones personales debido a que andamos de mal humor, irritables o sensibles.
  •  Los procesos cognitivos también sufren estragos, la memoria, la concentración y la atención disminuyen. Andamos distraídos, se nos olvidan las cosas etc.

El insomnio es una de las grandes causas de muchos trastornos mentales y otros problemas de salud que nos puede pasar la factura en nuestros años 45-60 como el Alzheimer o párkinson.

Afortunadamente nuestro cerebro es adaptable y si hacemos conciencia podríamos iniciar la recuperación de un buen hábito de sueño eliminando de nuestras noches el insomnio.


Tips de hábitos de sueños saludables:

  • Una alimentación saludable es indispensable.
  • Ejercicios físicos para canalizar las energías(Cardio, Aeróbicos).
  • Evitar consumos de bebidas colorantes, alcohólicas y las cafeínas.
  • Disminuye las salidas nocturnas.

Rutina de sueño.

  • Date una ducha antes de acostarte.
  • Prepara tu habitación con poco o nada de luz.
  • Ponerte ropa cómoda para dormir.
  • Evita llevar trabajo a casa.
  • Medita ( rezar, orar, reflexionar).
  • Aléjate del celular por lo menos media hora antes de dormirte.



Si aplicas estos hábitos y eres constante con ellos tu cuerpo recuperará el hábito y buen ritmo de sueño mejorando así tu rendimiento Y efectividad.

Tus Buenos Hábitos Te Brindan Bienestar.

Psicóloga Heidy Ubeda 

Comentarios

Entradas populares